fb
    logo_ikastola




Workshop Internacional  

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) con adolescentes

Expositor: Ps. Javier Mandil

Sábado 08 de agosto 2020 · 9:00 a 14:00 horas

    presentación

Presentación

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), constituye un desarrollo relativamente reciente, con base en la evidencia, que aporta respuestas a problemáticas que los modelos psicoterapéuticos tradicionales no llegaron a abordar con suficiente éxito.

Así mismo, su flexibilidad, su radical consideración de la idiosincrasia de los consultantes y su focalización en el desarrollo de la relación terapéutica, la posiciona como una alternativa a considerar respecto a otros tratamientos sustentados en la investigación científica.

En años recientes se han desarrollado aplicaciones e investigaciones respecto a este modelo en la clínica con jóvenes. El desarrollo de herramientas flexibles y recursos innovadores para el abordaje de motivos de consulta complejos en esta franja etaria, motiva el desarrollo de esta actividad de formación con un destacado expositor internacional.

Volver


    objetivos

Objetivos

El Workshop se propone brindar a los profesionales asistentes una introducción a las bases teóricas y metodológicas generales de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT); profundizar en las adaptaciones y aplicaciones desarrolladas para el trabajo con niños, adolescentes y familias; y, practicar, junto a la concurrencia, ejercicios experienciales, para ejemplificar herramientas orientadas al desarrollo de la flexibilidad psicológica.

Volver




    contenidos

Contenidos

 1. Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso.
  1.1 Base Teórica: Contextualismo Funcional y Teoría del Marco Relacional.
  1.2 Cuestionamiento a los Modelos de Salud Mental: La Normalidad Destructiva.
  1.3 Una perspectiva trans-diagnóstica y flexible: el Modelo Hexaflex.
  1.4 Formulación del Caso Clínico.
  1.5 Inicio del tratamiento y Deseperanza Crreativa.
  1.6 Desarrollo de procesos psicológicos flexibles.
  1.7 Aceptar, Elegir y Comprometerse: Una tratamiento orientado hacia Valores.

 2. Terapia de Aceptación y Compromiso con adolescentes.
  2.1 Adaptaciones del encuadre y los procedimientos a los consultantes jóvenes.
  2.2 Conceptualización del caso clínico con adolescentes: El Modelo DNA-V.
  2.3 Intervenciones específicas con adolescentes.
  2.4 Trabajo con la familia: Cultura de la Aceptación y las Acciones Comprometidas.
  2.5 Trabajo con los ámbitos educativos. Intercomunicación institucional.

 3. Ejercicios experienciales con niños, adolescentes y familiares.
  3.1 Elucidación de Valores.
  3.2 Aceptación.
  3.3 Yo-contexto.
  3.4 Defusión.
  3.5 Atención flexible.
  3.6 Definición de Metas y Acciones Comprometidas.

Volver



    metodología

Metodología

El workshop tendrá un formato mixto. En las dos primeras partes se expondrán los contenidos del programa, sustentados en material powerpoint y ejemplificaciones clínicas, en una modalidad interactiva y abierta a las preguntas de los participantes.

En la tercera y última parte se llevara a cabo un mini-taller-práctico en base a una serie de ejercicios habituales al desarrollo de las competencias psicológicas flexibles.

Esta modalidad apunta a promover el aprendizaje experiencial de los profesionales participantes, en pos de que a partir de las adaptaciones evolutivas necesarias, se les facilite la posterior implementación de las herramientas con los consultantes jóvenes.

La actividad se realizará el día sábado 08 de agosto 2020 y tendrá una duración total de 5 horas cronológicas (¡habrá pausas para descansar!), con un formato sincrónico (en tiempo real) en nuestra plataforma educativa (e-kastola | Campus Virtual) vía Zoom.

La actividad será grabada y l@s asistentes podrán acceder a la grabación hasta cuatro días después de realizada.

En nuestra plataforma educativa (e-kastola | Campus Virtual), habrá disponible:
a) Un Foro de Preguntas, para plantear consultas adicionales o que no se hayan alcanzado a responder durante la clase.
b) Material para descargar sobre los contenidos tratados.

Volver



    docente

Docentes

La clase será impartida por nuestro expositor internacional invitado, Ps. Javier Mandil.

Miembro del Directorio de Fundación Equipo de Terapia Cognitiva Infanto Juvenil (ETCI)
Profesor a cargo de la materia Clínica con Niños y Adolescentes, Carrera de Psicología, Universidad Favaloro.
Co-autor del libro Terapia Cognitiva con Niños y Adolescentes. Aportes Técnicos. 2008. Buenos Aires, Akadia.
Co-autor del Manual de Terapia Cognitiva Comportamental con Niños y Adolescentes. 2016. Buenos Aires, Akadia.
Co-autor del libro Terapia de Aceptación y Compromiso con Adolescentes. 2017. Buenos Aires, Akadia.
Co-autor del libro CBT Strategies for Anxious and Depressed Children and Adolescents. 2017. New York, Guilford Press
Autor del libro Herramientas en Psicoterapia con Niños y Adolescentes. Abordaje de la Complejidad desde las Perspectivas Cognitivas y Conductuales. 2019. Buenos Aires, Akadia.

Volver




    inscripción

Inscripción

La clase está dirigida a psicólogos, médic@s psiquiatras infanto-juveniles, estudiantes avanzados de Psicología (5ª año) y médic@s becad@s de Psiquiatría.

Para inscribirse, descarga la Ficha de Inscripción y envíala completa a este correo electrónico.

Enviaremos confirmación de la inscripción por correo electrónico.

Con anterioridad a la fecha del workshop, enviaremos a los correos electrónicos de l@s inscrit@s las instrucciones para acceder a la videoconferencia.

Volver


    arancel

Arancel

El Workshop Internacional de $40.000 (cuarenta mil pesos) o US$50 (cincuenta US dólares) por participante.

El valor del arancel puede depositarse o transferirse electrónicamente. Los datos para el pago son:
Instituto Ikastola SpA
Banco Santander
Cuenta Corriente Nº 74-88063-0
RUT 77.065.152-2

Enviar comprobante de depósito o transferencia a contacto@institutoikastola.cl

Volver

    certificado

Certificación

La Clase Taller será certificada por Instituto Ikastola.

L@s participantes que deseen certificado de participación, podrán solicitarlo por correo electrónico.

El certificado se confeccionará con los datos de la Ficha de Inscripción y se enviará al correo electrónico allí consignado.

Volver